lunes, 25 de mayo de 2015

Películas Psicológicas

La biología te da un cerebro. La vida la convierte en una mente.-Jeffrey Eugenides.

Autismo y retraso mental

Cuenta la historia de Charles Babbitt –Tom Cruise– que recibe la totalidad de la herencia que deja su padre al morir. Sin embargo, no deja nada a su hermano mayor-Raymond Babbitt-, que es autista. A Charles no se le ocurre otra cosa que secuestrar a su hermano para obtener la mitad de la herencia.
Quizás la película más conocida sobre un niño autista. Un policía es asignado al caso de un niño cuyos padres han sido asesinados. Parece que los asesinos habían estado buscando al niño , pero este se había escondido. Más tarde se descubre que el chico puede descifrar códigos del gobierno.
Esta película comparte algo con la típica película de héroes deportistas estadounidense, pero cuenta algo más; la historia de un chico autista que es aficionado al fútbol americano y en especial al equipo de su pueblo. Gracias a la disposición del entrenador del equipo, radio comienza a socializarse y a comenzar una vida normal.
Famosa película de Tom Hanks que cuenta las hazañas conseguidas por un chico con retraso mental, pero que debido a sus creencias e interpretación del mundo, consigue cosas que a otros resultarían imposibles.
Un hombre con retraso mental lucha por mantener la custodia de su hija.

Ezquizofrenia

Cuenta la vida de un chico que llega a la Universidad de Princeton para estudiar sus estudios de postgrado. Sin embargo, tiene problemas psicológicos y de relación con otras personas.
Donnie Darko es una película que se considera de culto. Cuenta parte de la adolescencia de Donnie, un chico que tiene visiones de un conejo gigante.
Esta película habla de varios temas como la anarquía y los hábitos que se ha impuesto a la sociedad. A su vez, el director logra ocultar de forma muy efectiva la esquizofrenia que sufre uno de los protagonistas.

Trastorno obsesivo compulsivo

Roy (Nicolas Cage) se gana la vida estafando y sufre trastorno obsesivo compulsivo. Aunque nunca ha cuidado de su hija, comienza a tener una relación con ella en un momento importante profesionalmente.
Si eres fan de Leonardo Di Caprio esta película no te la puedes perder. Es la biografía de Howard Hughes, quien se hizo rico con varios negocios, entre los más importantes productor de cine y desarrollo y fabricación de aviones. Algo destacable durante la película es el trastorno obsesivo compulsivo que sufría Hugues.

Amnesias

Otra película de culto y que saco a la fama al Director Cristopher Nolan. Trata de un hombre que sufre amnesia anterógrada (no puede generar nuevos recuerdos) tras la muerte de su esposa. Para vengar la muerte de la misma inicia una investigación que le va a resultar especialmente difícil ya que tiene que anotar todo lo que va averiguando.
La trama gira en torno a un sicario con alzheimer al que cada vez le cuesta más recordar y cometer sus encargos.

Depresión y trastorno bipolar

Historia que transcurre durante un día sobre tres mujeres que viven en distintas épocas y cuyas vidas quedan conectadas por una novela. Una es escritora, otra sufre depresión y otra es momosexual y se dedica a cuidar a un enfermo de sida.
Película muy recomendable que transcurre en Kenia y cuenta los hechos que ocurren tras la muerte de la esposa del protagonista. Ambos se encontraban muy unidos y ese hecho supone un duro golpe para su ahora viudo.
Película ganadora del oscar y con la que seguro disfrutarás. La he puesto dentro de esta categoría por la película en general (no quiero adelantar nada 😉 ) pero también esta muy relacionada con el mindfulness; disfrutar cada momento y de los cambios de la vida.
Historia de un chico que sufre trastorno bipolar y que acaba de salir del centro de internamiento psiquiátrico. Gracias a estar ocupado con una simple actividad (el baile) y relacionarse, comienza a recuperarse. En mi opinión, una película que transmite bien que algunos trastornos se pueden recuperar con este tratamiento: deporte, relaciones sociales y estar ocupado.

Psicopatías

En esta película se muestra algo muy cierto sobre los psicópatas; que no empatizan con los demás y que son realmente inteligentes. Sin embargo, debes tener en cuenta que solo un bajo porcentaje de psicópatas son asesinos y que la psicopatía es un rasgo de la personalidad que se da mucho más de lo que crees.
Trata sobre el asesino y canival Hannibal Lecter, un psicópata al que acude una joven empleada del FBI para resolver el caso un asesino en serie de mujeres.
Trata de un psicópata que lleva una doble vida; la de un joven prometedor, rico y atractivo y la de un asesino en serie.
Seven
Un asesino en serie escoge a sus víctimas por haber cometido uno de los siete pecados capitales.

Adicciones

En realidad cuentan una historia común, aunque la cuentan muy bien y a lo grande. Trata de un chico drogadicto, su novia y un amigo que quieren hacerse ricos vendiendo droga. Su madre, por otra parte, cree que va a acudir a un programa de televisión y la reconocerán.
La historia gira en torno a un joven que vive fuera de la realidad, debido a sus relaciones sociales y sobre todo a las drogas. 
Historia real de Ron Woodroof, drogadicto que contrae el sida. Le dan un mes de vida y a partir de ese momento cambia su actitud, haciendo cosas que antes le hubieran resultado imposibles.

Estrés post traumático

Es la historia de un trabajador que comienza a cuestionarse su salud mental y física cuando desarrolla insomnio. 
En un pueblo estadounidense se produce un asesinato. Expresa muy bien los terribles momentos que debe pasar un padre al enfrentarse a tal acontecimiento. 100% recomendable.

Desórdenes de personalidad

Cuenta la historia de un hombre nazi que es encarcelado por cometer un asesinato racista. Cuando sale de la cárcel ha aprendido, y de hecho se ha hecho amigo en la cárcel de un hombre negro, pero su hermano ha desarrollado la misma ideología nazi que el tuvo años atrás.
El argumento gira en torno a la banda de un joven algo antisocial y agresivo que se dedica a violar las normas y a asustar a los ciudadanos. Tras cometer un asesinato, es sometido a una nueva terapia para reeducarle.
Esta no podía faltar y seguro que la has visto u oído de ella. Trata de un chico superdotado que tiene un gran habilidad para las matemáticas. Sin embargo es algo conflictivo y para resolver esto se le asigna un terapeuta que le cambiará la forma de ver la realidad.
Es un drama con el toque trágico-cómico de Woody Allen sobre la vida. El protagonista Chris se adentra en la vida de las familias más ricas de Londres, donde entabla raíces pero también serios conflictos.
El protagonista acaba de llegar de la guerra de Vietnam y para sobrellevar el insomnio es taxista por las noches en la ciudad de Nueva York. Cansado de ver tanta violencia y falta de valores, pasa a tomarse la justicia por su cuenta.
Una familia se traslada a un hotel para cuidar sus instalaciones en invierno, temporada en la que esta vacío. Debido al aislamiento, trastorno de personalidad y influencias del lugar, Jack Torrance (Jack Nicolson) comienza a mostrar comportamientos extraños.

Trastorno de personalidad límite

Aunque es una comedia, expresa (de forma exagerada) como se comportan las personas que tienen trastorno límite de la personalidad. A escala mucho más pequeña, es como se comportan estas personas en la vida real, tanto hombres como mujeres.
Basada en la novela de F. Scott Fitzgerald, cuenta la historia de un millonario algo obsesionado con un antiguo amor. 

Trastorno narcisita de la personalidad

Es una comedia basada en humor absurdo y cuyo protagonista es un modelo bastante narcisista. También parece que sufre trastorno histriónico.
Es una comedia que cuenta la historia del robo de un cuadro de gran valor y los conflictos de la familia por una gran fortuna.
Basada en el libro de Oscar Wilde, cuenta la original historia de un chico que vende el alma al diablo y se hace eternamente joven.

Otras (sueños, psicología social, identidad de género, psicoanálisis, mentalidad, infancia, aislamiento social…)

Un adolescente quiere cambiar sus dolorosos recuerdos de la infancia y para ello descubre una forma que le permite viajar en el tiempo. Sin embargo, también se da cuenta que todo lo que modifica en el pasado produce un importante cambio el futuro.
Historia de una joven que decide ser fiel a su identidad; se rapa, se tapa el pecho y comienza a seguir una vida como hombre. Trata sobre la identidad de género.
Cuenta la historia de la relación entre Freud y Jung. Recomendada para cualquier profesional o aficionado a la psicología y especialmente al psicoanálisis.
Cube
6 personas son encerradas en una especie de cárcel con una extraño mecanismo de habitaciones conexas que cambian de posición. A partir de ahí surge el miedo, confusión, paranoia y sospechas.
Truman es un hombre normal con una vida tranquila y un buen trabajo. Un día comienza a sospechar que su mundo no es real y que es perseguido. Nos podemos quedar en el simple argumento y la película es una exageración, pero si lo piensas bien, ¿no es algo parecido con nosotros? Nos educan, nos vigilan, creemos que somos libres.
Es una comedia sobre un chico algo obsesionado con el físico de las chicas. A partir de un suceso comienza a ver la otra belleza de las personas, que es en el interior.
Es una película que trata el fenómeno del deja vu desde la ciencia ficción.
Trata sobre los acontecimientos que ocurren en un hospital psiquiátrico cuando llega Randle McMurphy, un condenado por robo. A su llegada, revoluciona el hospital y provoca el conflicto entre personal sanitario y pacientes. Una de las grandes películas de la historia del cine.
Es un thriller psicológico sobre dos agentes que acuden a una isla donde están recluidos los criminales más peligrosos y con enfermedades psiquiátricas.
Origen
Aunque es de ciencia ficción, algo de lo que se habla sobre los sueños es cierto, entre otras cosas que se pueden aprender a controlar y ser consciente de ellos.
Trata de una chica cuya vida gira en torno al ballet, es profesional y por tanto se le exige mucho y tiene mucha competencia. Tal situación de estrés lleva a que muestre un comportamiento que antes no había tenido y a que le cueste distinguir la realidad de lo imaginario.
Moon
En mi opinión, la película que mejor representa los efectos del aislamiento social. Sam Rockwell es el protagonista y encarna a un científico que trabaja solo en una base lunar.
Cuenta la historia de un hombre que sobrevive a un accidente de avión al acabar en una isla tropical. Al igual que en la anterior, representa muy bien los efectos psicológicos que puede tener el aislamiento social.
Trata sobre un mafioso de Nueva York que cae en una crisis de inseguridad y autoestima al quedar poco tiempo para una reunión en la que se decidirá quien será el próximo jefe de la mafia.
La película gira en torno a una joven que sueña con triunfa en Hollwood. En realidad es una película bastante surrealista, aunque también toca aspectos psicológicos. El problema es que es tan difícil de entender que cada uno puede hacer sus propias interpretaciones. La única forma de tener claro el argumento es preguntarle a su director David Lynch. A pesar de esto, te recomiendo verla, ya que es única en su género.
En un mundo postapocalíptico, James Cole (Bruce Willis) se ofrece como voluntario para viajar al pasado y averiguar las causas que provocaron la fatal situación del futuro. Tras conocer a un enfermo mental, comienzan a buscar el ejército de los 12 monos.


-Sarai Félix Pineda

No hay comentarios.:

Publicar un comentario