miércoles, 27 de mayo de 2015

ingrid franco fernandez

decisiones

El grupo domina a lo individual

En los grupos destructivos, el grupo es lo primero. La lealtad y la obediencia al líder están muy bien consideradas en la psicología sectaria.
Los miembros aprenden a desconfiar de sí mismos y a confiar en la autoridad del líder, buscándole para dar un sentido y una dirección a sus vidas. Ponen a un lado sus propios deseos y necesidades a favor de las del grupo. En gran medida, el control sectario hace que su propio bienestar quede enlazado con el bienestar del líder.

Sentido de comunidad

Cuando un nuevo miembro es captado por un grupo destructivo, al principio hay un sentido muy fuerte de comunidad, un amor incondicional, alegría, felicidad, etc. Después cuando el miembro es adoctrinado, él o ella aprende que este sentimiento de pertenencia depende en gran medida de su buen comportamiento. Si rompe las reglas, critica al líder, expresa emociones negativas como enfado o desconfianza en el líder, rápidamente se ve condenado al ostracismo por el grupo hasta que se soluciona el "problema" (cualquier problema es a menudo la culpa o la responsabilidad del miembro, ¡no del líder!)
Es otra contradicción en los grupos que si bien todo el mundo es animado a ser igual, al mismo tiempo se utiliza la competitividad para culpar a los miembros de la vergüenza de que no han trabajado lo suficientemente duro, y para estimularles a que se esfuercen más.
Los miembros se sienten muy cerca el uno del otro, de hecho, pueden sentirse más cerca a las personas de este grupo que a ninguna otra persona anterior en sus vidas. Sin embargo, un examen más detallado muestra que las relaciones son bastante superficiales (se delatan los unos a los otros; pueden ser hiper críticos con los errores; los miembros pueden saber poco o nada acerca de los pasados de los demás, de los familiares o los amigos; hay a menudo muy poca o nula consideración por los problemas y las necesidades de los demás, a menos que tengan un beneficio de ello; y cuando los miembros dejan el grupo, a menudo los miembros que permanecen simplemente se olvidaran de ellos; y en realidad todo lo que ellos conocen son la pseudo personalidad, ¡tienen poco contacto real con la identidad verdadera!). Además, no se anima a las amistades verdaderas porque el líder quiere que toda la adoración y la atención para sí mismo.
En la cima de todo esto, si una persona se va, puede llevarse a sus amigos con él. Por supuesto, si alguien se va, el enfado, la frustración , disgusto y el odio se dirigen hacia esta persona. (¡En estas situaciones, por supuesto se anima a sentir ese enfado y odio!). ¡Un vínculo cercano entre "amigos", supuestamente puede cambiar en un instante si una de las personas llega a ser un traidor o un no creyente!.

Confesiones

Las confesiones públicas son utilizadas, con frecuencia, para mantener el control sectario. Cosas tales como erosionar el sentido de sí mismos y destruir cualquier privacidad que puedan tener.
Otro tipo de confesión es cuando los miembros se tienen que supervisar los unos a los otros, al descubierto o encubiertamente. En algunos grupos los miembros tienen que dar informes sobre sus supervisiones para comprobar el "progreso" o tienen que informar de cualquier problema o error que han hecho durante el día.
Es muy común, en la mayoría de los grupos, que los miembros hablen "secretamente" con el líder sobre los errores o las cosas equivocadas que están haciendo los otros, porque sienten que deberían hacerlo (¡el programa maestro está funcionando de nuevo!), quieren aparecer en las listas positivas de los líderes, o cualquier otra razón. Esta información puede ser utilizada contra la persona que ha cometido el error, a veces para castigarlo, a veces para hacer que parezca que el líder puede leer la mente de los demás o es omnisciente, etc., de manera que aumenta el control sectario.

Sin salida

Parte de las tácticas de los cultos destructivos es inducir fobias sobre dejar el grupo. Los miembros creen que morirán, o que sus familiares morirán, o que serán miserables por el resto de sus vidas, o que no podrán seguir evolucionando, desarrollándose o creciendo como personas, o no encontrarán una pareja con la que ser feliz,

No hay comentarios.:

Publicar un comentario