martes, 26 de mayo de 2015

La psicopatía y sus diferentes tipos

Un diagnóstico de psicopatía es un de los indicios más fuertes para predecir un comportamiento delictivo y peligroso en el futuro. 

Desde el punto de vista del DSM-IV, la personalidad psicopática es una forma compleja de trastorno del grupo B (patrón permanente e insuperable de violación de las pautas de conducta humanas aceptables, narcisismo y comportamiento antisocial) a lo que se añade la característica esencial que hace al psicópata diferente del resto: la frialdad emocional y la falta de empatía.

Los verdaderos psicópatas, diagnosticados, apenas sobrepasan entre el 1% y el 3% de la población general.

Checkley propuso, por primera vez, una lista exhaustiva con las características mas representativas de la personalidad psicopática y acuñó el término de "máscara de la normalidad".

Ya en los años 70, Robert Hare realizó, a partir de su experiencia con reclusos peligrosos en Vancouver, un intento de sistematizar el diagnóstico forense de la psicopatía.

Robert Hare propuso evaluar una serie de rasgos de la personalidad entre 0 y 2, según fuesen muy prevalentes en un individuo (nota 2) o nada prevalentes (nota 0). Mediante análisis factorial estadístico, aisló 20 características que,cuando eran puntuadas con notas altas, discriminaban claramente a los psicópatas de los que no lo eran.

Estas características se encuadran dentro de 4 grandes grupos. Estos puntos son

- Diego Armando Félix Guzmán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario