miércoles, 27 de mayo de 2015

La psicopatía y sus diferentes tipos parte 3

En la entrada anterior de "la psicopatía y sus diferentes tipos" Se publico las características importantes de los 4 grandes grupos en donde se clasifican los psicópatas. Ahora veremos otros grandes grupos de como clasificarlos

 De nuevo, una puntuación alta o muy alta (superior a 18) en la mayoría de estas características es un indicio fuerte de personalidad psicopática.

Llegados a este punto, hay que hacer dos aclaraciones importantes:
  • La evaluación de estas características debe ser hecha por un profesional cualificado.
  • Y dicha evaluación debe tener en cuenta la globalidad de la persona. Todos podemos mostrar en algún grado y en algunas circunstancias los comportamientos anteriores. La característica del psicópata es que muestra fuertemente la mayor parte de estas características durante todo el tiempo.
La lista de Hare ha dado origen a abundante bibliografía al respecto, y se han identificado varios subgrupos de psicópatas.

Prácticamente todos los psicópatas puntúan alto en el dominio afectivo, de modo que la diferencia entre unos y otros tipos de psicópatas se da en aquellos dominios (interpersonal, estilo de vida y antisocial) en los que puntúan menos (es decir, en qué aspectos de sus vidas son más "normales").

Podemos hacer cuatro grandes grupos:
  • El "psicópata perfecto", que es el que puntúa alto en todos los aspectos del test, es incapaz de logros a medio o largo plazo, suscita el rechazo inmediato de la mayor parte de la sociedad y su destino es convertirse en un delincuente solitario, o pasar a formar parte de un grupo pequeño de delincuentes (lo que Lobaczewski llama una "organización ponerogénica primaria"). 
  • El "psicópata maquiavélico", que puntúa más bajo en relaciones interpersonales, es el manipulador que sabe conseguir de los demás lo que desea sin importarle las consecuencias de sus actos. En ciertas circunstancias, puede ser el titiritero (en inglés "puppetmaster") que mueve los hilos detrás de las bambalinas,en situaciones nocivas para los demás (lo que más adelante presentaremos como el "drama psicopático").
  • El "psicópata organizacional", que puntúa bajo en estilo de vida. Debido a su capacidad de plantearse objetivos y controlar su impulsividad, es capaz de presentar ante la sociedad una máscara de normalidad más eficaz. Más inteligente, Quizá por ello es mucho más peligroso que el resto. Verdadero lobo con piel de cordero, puede infiltrarse en una organización o una sociedad en crisis o que no disponga de los medios de defensa adecuados y causar estragos en su seno. Es uno de los principales agentes de lo que Lobaczewski denomina "ponerización secundaria"



  • El "psicópata narcisista", que puntúa bajo en características antisociales, es el histriónico, que vive centrado en sí mismo, necesitado de atención, de ser el centro de todo sin hacerse responsable de nada. Puede ser un buen actor y alcanzar notoriedad pública.
- Diego Armando Félix Guzman

No hay comentarios.:

Publicar un comentario